10
PROPAM® AISTERM |
2. BENEFICIOS DEL SISTEMA SATE
CONSECUENCIAS DE UN EDIFICIO MAL AISLADO
Un edificio con un deficiente aislamiento
térmico, requiere de un gran aporte continuo
de energía que permita mantener el confort
térmico en su interior y compensar la energía
que se pierde a través de los cerramientos mal
aislados y los puentes térmicos.
Los muros mal aislados pueden provocar puntos
Los muros mal aislados pueden provocar puntos
Los muros mal aislados pueden provocar puntos
fríos en los cuales se concentre la humedad inte
fríos en los cuales se concentre la humedad inte
fríos en los cuales se concentre la humedad inte
fríos en los cuales se concentre la humedad inte
fríos en los cuales se concentre la humedad inte
fríos en los cuales se concentre la humedad inte-
rior del habitáculo y producir condensaciones.
rior del habitáculo y producir condensaciones.
rior del habitáculo y producir condensaciones.
rior del habitáculo y producir condensaciones.
rior del habitáculo y producir condensaciones.
rior del habitáculo y producir condensaciones.
rior del habitáculo y producir condensaciones.
rior del habitáculo y producir condensaciones.
rior del habitáculo y producir condensaciones.
rior del habitáculo y producir condensaciones.
rior del habitáculo y producir condensaciones.
rior del habitáculo y producir condensaciones.
rior del habitáculo y producir condensaciones.
rior del habitáculo y producir condensaciones.
rior del habitáculo y producir condensaciones.
rior del habitáculo y producir condensaciones.
rior del habitáculo y producir condensaciones.
Además, la existencia de puentes térmicos o
discontinuidades en el aislamiento da lugar a
puntos donde la pérdida de temperatura es más
rápida favoreciendo también la aparición de
condensaciones.
Todo ello se evita con el Sistema de Aislamiento
Térmico para el Exterior AISTERM, ya que aporta
una continuidad total al aislamiento de los
muros incluido los forjados.
0
5
10
15
Exterior
Exterior
-4
o
C
Interior
Interior
20
o
o
C
Aislamiento
Aislamiento
térmico
Aislamiento
Aislamiento
térmico
Aislamiento
térmico
Puente
Puente
térmi
térmi
co
Interior
Interior
20
20
o
C
Interior
20
o
C
Mayor densidad de
flujo de calor en el
puente térmico.
Efecto pared fría en muro
interior. Posibilidad de
condesaciones.
Exterior
-4
o
C
Interior
20
La publicación del RD 235/2013, de 5 de
La publicación del RD 235/2013, de 5 de
La publicación del RD 235/2013, de 5 de
abril, exige que todos los edificios existentes,
abril, exige que todos los edificios existentes,
abril, exige que todos los edificios existentes,
abril, exige que todos los edificios existentes,
abril, exige que todos los edificios existentes,
cuando se vendan o se arrienden, dispongan
cuando se vendan o se arrienden, dispongan
cuando se vendan o se arrienden, dispongan
cuando se vendan o se arrienden, dispongan
cuando se vendan o se arrienden, dispongan
cuando se vendan o se arrienden, dispongan
cuando se vendan o se arrienden, dispongan
cuando se vendan o se arrienden, dispongan
cuando se vendan o se arrienden, dispongan
cuando se vendan o se arrienden, dispongan
de un certificado de eficiencia energética. En
de un certificado de eficiencia energética. En
de un certificado de eficiencia energética. En
de un certificado de eficiencia energética. En
de un certificado de eficiencia energética. En
de un certificado de eficiencia energética. En
de un certificado de eficiencia energética. En
de un certificado de eficiencia energética. En
de un certificado de eficiencia energética. En
de un certificado de eficiencia energética. En
de un certificado de eficiencia energética. En
de un certificado de eficiencia energética. En
de un certificado de eficiencia energética. En
de un certificado de eficiencia energética. En
de un certificado de eficiencia energética. En
este certificado, y mediante una etiqueta de
este certificado, y mediante una etiqueta de
este certificado, y mediante una etiqueta de
este certificado, y mediante una etiqueta de
este certificado, y mediante una etiqueta de
este certificado, y mediante una etiqueta de
este certificado, y mediante una etiqueta de
este certificado, y mediante una etiqueta de
este certificado, y mediante una etiqueta de
este certificado, y mediante una etiqueta de
eficiencia energética, se asigna a cada edificio
eficiencia energética, se asigna a cada edificio
eficiencia energética, se asigna a cada edificio
una Clase Energética de eficiencia, que varía
una Clase Energética de eficiencia, que varía
desde la clase A, para los energéticamente
desde la clase A, para los energéticamente
desde la clase A, para los energéticamente
desde la clase A, para los energéticamente
desde la clase A, para los energéticamente
desde la clase A, para los energéticamente
desde la clase A, para los energéticamente
desde la clase A, para los energéticamente
desde la clase A, para los energéticamente
más eficientes, hasta la clase G, para los
más eficientes, hasta la clase G, para los
más eficientes, hasta la clase G, para los
más eficientes, hasta la clase G, para los
más eficientes, hasta la clase G, para los
más eficientes, hasta la clase G, para los
más eficientes, hasta la clase G, para los
menos eficientes.
menos eficientes.
menos eficientes.
menos eficientes.
menos eficientes.
La obtención de este certificado de eficiencia
energética otorga el derecho de utilización,
durante el periodo de validez del mismo. La
etiqueta se incluye en toda oferta, promoción
y publicidad que se dirija a la venta o
arrendamiento del edificio o unidad del edificio.
Debe figurar siempre en la etiqueta, de forma
clara e inequívoca, si se refiere al certificado
de eficiencia energética del proyecto o al del
edificio terminado.
CERTIFICADO Y ETIQUETA DE EFICIENCIA
ENERGÉTICA
CALIFICACIÓN ENERGÉTICA
DEL EDIFICIO TERMINADO
ETIQUETA
DATOS DEL EDIFICIO
Normativa vigente
construcción / rehabilitación
Referencia/s catastral/es
Tipo de edificio
Dirección
Municipio
C.P
C. Autónoma
Válido hastadd/mm/aaaa
REGISTRO
Emisiones
kg CO
2
/ m2 año
Consumo de energía
kW h / m2 año
A
B
C
D
E
F
G
más eficiente
menos eficiente
ESCALA DE LA CALIFICACIÓN ENERGÉTICA
Directiva 2010 / 31 / UE
ESPAÑA
CALIFICACIÓN ENERGÉTICA
DEL PROYECTO
ETIQUETA
DATOS DEL EDIFICIO
Normativa vigente
construcción / rehabilitación
Referencia/s catastral/es
Tipo de edificio
Dirección
Municipio
C.P
C. Autónoma
Válido hastadd/mm/aaaa
REGISTRO
Emisiones
kg CO
2
/ m2 año
Consumo de energía
kW h / m2 año
A
B
C
D
E
F
G
más eficiente
menos eficiente
ESCALA DE LA CALIFICACIÓN ENERGÉTICA
Directiva 2010 / 31 / UE
ESPAÑA
Modelo de etiqueta calificación energética del proyecto.
Modelo de etiqueta calificación energética del proyecto.
Modelo de etiqueta calificación energética del proyecto.
Modelo de etiqueta calificación energética del proyecto.
Modelo de etiqueta calificación energética del proyecto.
Modelo de etiqueta calificación energética del proyecto.
Modelo de etiqueta calificación energética del proyecto.
Modelo de etiqueta calificación energética del proyecto.
Modelo de etiqueta calificación energética del proyecto.
Modelo de etiqueta calificación energética del proyecto.
Modelo de etiqueta calificación energética del proyecto.
Modelo de etiqueta calificación energética del proyecto.
Modelo de etiqueta calificación energética del proyecto.
Modelo de etiqueta de edificio terminado.