41
La malla se presiona contra el mortero y a
continuación se pasa con llana, dejándola
embebida en esta primera capa de mortero.
El
aspecto de esta superficie no será liso, sino que
se observaran las cuadriculas de la malla, con el
fin de mejorar la adherencia de la siguiente capa.
El alisado del mortero es inmediato en
condiciones normales, realizado al mismo tiempo
que se inserta la malla.
Una vez seco se realiza un control con regla de
1 metro de largo, admitiendo una desviación
máxima de 0,5 mm. Este control debe ser crítico
en las zonas de solapamiento de la malla.
Es
posible lijar o raspar si es necesario.
De no cumplirse esta desviación admisible se
puede aplicar una segunda capa de nivelación.
Con la finalidad de aumentar la resistencia al
impacto en las zonas de fachada que están más
expuestas a golpes y choques (zócalos y plantas
bajas, balcones, patios.
.
.
; en general hasta una
cota de 1,50 m sobre la rasante), se pueden
adoptar estas dos soluciones:
»
Aplicación de una única malla de peso
330 g/m
2
: PROPAM® AISTERM Malla de fibra de
vidrio 330.
»
Aplicación de dos capas de malla de peso
160g/m
2
: PROPAM® AISTERM Malla de fibra de
vidrio 160.
En el acabado cerámico no es necesario realizar
este refuerzo con malla en zócalos.
Para completar la capa base o de armadura,
se aplica una segunda capa de recubrimiento
de 1,5 - 2 mm del mortero PROPAM® AISTERM
sobre la superficie anterior. El espesor mínimo de
mortero PROPAM® AISTERM en cualquier punto
de la capa base debe ser de 3-4 mm, y la malla de
fibra de vidrio debe estar situada en el medio.
Malla incorrecta
Malla correcta
Revestimento de
acabado
Mortero
PROPAM® AISTERM.
Malla
REVAT 16
Revestimento de
acabado
Mortero
PROPAM® AISTERM.
Malla
REVAT 16
Panel aislamiento
Panel aislamiento
Panel aislamiento
Revestimento de
acabado
Mortero
PROPAM® AISTERM.
Malla
REVAT 16