3
6
Valor básico
de la velocidad
del viento
[km/h]
Entorno del edificio
I (libre de construcción)
II (protegido)
III (con un número
elevado de
construcciones)
Altura de la edificación
< 10 m
10 a
25 m
25 a
50 m
< 10 m
10 a
25 m
25 a
50 m
< 10 m
10 a
25 m
25 a
50 m
< 85
6
6
6
6
6
6
6
6
6
85 a 115
8
10
12
8
8
10
6
8
10
115 a 135
10
12
12
10
12
12
8
10
12
Nº de fijaciones según altura del edificio y velocidad del viento.
Disposición de las fijaciones por unidad de superficie.
4 espigas / m
2
10 espigas / m
2
6 espigas / m
2
12 espigas / m
2
8 espigas / m
2
14 espigas / m
2
PROPAM® AISTERM |
6
P
R
O
C
E
S
O
C
O
N
S
T
R
U
C
T
I
V
O
E- FIJACIÓN MECANICA CON TACOS O ESPIGAS
Después de 24h, PROPAM® AISTERM habrá
endurecido lo suficiente para impedir el
movimiento de las placas aislantes.
A continuación se realizará el anclaje con tacos
de polipropileno.
Las espigas deben colocarse
perpendicularmente (ángulo de 90 grados) al
soporte asegurando que la parte superior o
cabeza del taco esté perfectamente alineada con
la superficie del material aislante.
El número de tacos de polipropileno por metro
cuadrado oscila entre 6-14, en función de un
cálculo estático que tiene en cuenta las diferentes
situaciones de exposición, zonas eólicas y altura.
Hay que considerar que en las esquinas de los
edificios se forman cargas de viento mayores.
»
Cerciorarse de que se forme una distribución
homogénea de fijación con espigas.
»
En el caso de no existir dicho calculo estático
que justifique el numero de espigas por m
2
,
utilizar los datos recogidos en la tabla de la
pagina siguiente.